25 Símbolos del Apocalipsis: Análisis Bíblico Profundo
El libro del Apocalipsis es una obra rica en simbolismo y significado teológico. En este artículo exhaustivo, exploraremos en detalle 25 de los símbolos más importantes que aparecen en este fascinante libro de la Biblia. Cada símbolo será analizado desde una perspectiva bíblica, considerando su contexto, significado teológico e implicaciones para los creyentes.
1. El Río de Agua de Vida (Apocalipsis 22:1)
Descripción y Contexto
El Río de Agua de Vida se describe en Apocalipsis 22:1 como «un río limpio de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero». Este río aparece en la visión final de Juan, que revela la Nueva Jerusalén y el estado eterno de los creyentes.
Significado Simbólico
- Fuente de Vida Eterna: El río simboliza la vida eterna que fluye directamente de Dios y de Cristo (el Cordero).
- Pureza y Santidad: La descripción del río como «limpio» y «resplandeciente como cristal» representa la pureza absoluta de la vida que Dios ofrece.
- Presencia Constante de Dios: El río fluyendo del trono de Dios simboliza la presencia continua y vivificante de Dios entre su pueblo.
Implicaciones Teológicas
- La vida eterna no es simplemente una extensión de la vida temporal, sino una comunión renovada e inquebrantable con Dios.
- La pureza del río refleja la santidad de Dios y la perfección del estado eterno.
- La mención del Cordero junto con Dios subraya la unidad entre el Padre y el Hijo en la obra de redención.
2. El Árbol de la Vida (Apocalipsis 22:2)
Descripción y Contexto
El Árbol de la Vida se menciona en Apocalipsis 22:2, donde se describe que está «a uno y otro lado del río», produce «doce frutos» y sus hojas son «para la sanidad de las naciones».
Significado Simbólico
- Restauración del Edén: El árbol recuerda al árbol de la vida en el Jardín del Edén, simbolizando la restauración del paraíso perdido.
- Abundancia de Vida: Los doce frutos representan la plenitud y la abundancia de la vida en el reino eterno de Dios.
- Sanidad Universal: Las hojas para la sanidad de las naciones simbolizan la restauración completa y la ausencia de enfermedad o dolor en la nueva creación.
Implicaciones Teológicas
- La presencia del Árbol de la Vida indica que el acceso a la vida eterna, perdido en la caída, ha sido completamente restaurado en Cristo.
- La producción continua de frutos sugiere que la vida en la eternidad será dinámica y abundante, no estática.
- La sanidad de las naciones implica que la redención de Dios tiene un alcance universal, afectando a toda la creación.
3. Los 24 Tronos (Apocalipsis 4:4)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 4:4 describe «veinticuatro tronos» alrededor del trono de Dios, en los cuales están sentados «veinticuatro ancianos» vestidos de blanco y con coronas de oro.
Significado Simbólico
- Representación del Pueblo de Dios: Los 24 ancianos simbolizan la totalidad del pueblo de Dios, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.
- Autoridad Compartida: Los tronos indican que los redimidos comparten en alguna medida la autoridad de Cristo.
- Victoria y Pureza: Las vestiduras blancas y las coronas de oro representan la victoria y la pureza otorgadas por Cristo.
Implicaciones Teológicas
- La presencia de los 24 tronos sugiere que los redimidos participarán en el gobierno del reino eterno de Dios.
- El número 24 (posiblemente representando las 12 tribus de Israel y los 12 apóstoles) subraya la unidad del plan de Dios a lo largo de la historia de la salvación.
- La posición de los ancianos alrededor del trono de Dios indica la intimidad y cercanía que los redimidos tendrán con Dios en la eternidad.
4. El Mar de Vidrio Mezclado con Fuego (Apocalipsis 15:2)
Descripción y Contexto
En Apocalipsis 15:2, Juan ve «como un mar de vidrio mezclado con fuego» y a los vencedores de pie sobre este mar.
Significado Simbólico
- Pureza y Juicio: El vidrio representa la pureza y santidad de Dios, mientras que el fuego simboliza Su juicio justo.
- Victoria sobre el Mal: Los vencedores de pie sobre el mar simbolizan la victoria de los fieles sobre las fuerzas del mal.
- Transición y Transformación: El mar de vidrio puede representar la transición del mundo caído al reino eterno de Dios.
Implicaciones Teológicas
- La mezcla de vidrio y fuego sugiere que la santidad de Dios y Su juicio están íntimamente relacionados.
- La posición de los vencedores sobre el mar indica que los fieles a Cristo triunfarán sobre el mal y participarán en la victoria final de Dios.
- Este símbolo recuerda que el juicio de Dios, aunque temible, resulta en la purificación y glorificación de Su pueblo.
5. La Nueva Jerusalén Descendiendo del Cielo (Apocalipsis 21:2)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 21:2 presenta la visión de «la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descendiendo del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido».
Significado Simbólico
- Morada Perfecta de Dios: La Nueva Jerusalén simboliza la morada eterna y perfecta de Dios con su pueblo.
- Unión entre lo Divino y lo Humano: Su descenso del cielo representa la unión perfecta entre lo celestial y lo terrenal en la nueva creación.
- La Iglesia Glorificada: La ciudad como una novia representa a la Iglesia en su estado glorificado y perfecto.
Implicaciones Teológicas
- La Nueva Jerusalén cumple la promesa de Dios de habitar permanentemente con su pueblo (Apocalipsis 21:3).
- Su origen celestial subraya que la salvación y la vida eterna son dones de Dios, no logros humanos.
- La imagen nupcial refleja la intimidad y el amor perfecto entre Cristo y su Iglesia en la eternidad.
6. Las Doce Puertas de Perlas (Apocalipsis 21:21)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 21:21 describe las doce puertas de la Nueva Jerusalén, cada una hecha de una sola perla.
Significado Simbólico
- Acceso Precioso al Reino: Las perlas simbolizan el valor incalculable del acceso al Reino de Dios.
- Pureza y Perfección: La uniformidad de las puertas (cada una de una sola perla) representa la perfección y pureza del Reino.
- Entrada Abierta: Las doce puertas sugieren que el acceso al Reino está abierto desde todas las direcciones.
Implicaciones Teológicas
- El alto valor de las perlas recuerda el costo de nuestra salvación: el sacrificio de Cristo.
- La apertura de las puertas (Apocalipsis 21:25) indica que el acceso a Dios será continuo y sin obstáculos en la eternidad.
- El número doce puede simbolizar la totalidad del pueblo de Dios (tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento) que tiene acceso a la ciudad.
7. Los Cimientos de Piedras Preciosas (Apocalipsis 21:19-20)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 21:19-20 describe los cimientos de la muralla de la Nueva Jerusalén, adornados con doce piedras preciosas diferentes.
Significado Simbólico
- Belleza y Valor: Las piedras preciosas representan la belleza y el valor incomparables de la ciudad celestial.
- Diversidad en Unidad: La variedad de piedras puede simbolizar la diversidad del pueblo de Dios unificado en Cristo.
- Fundamento Sólido: Los cimientos adornados subrayan la solidez y permanencia de la morada eterna de Dios.
Implicaciones Teológicas
- La descripción detallada de los cimientos refleja la atención y cuidado de Dios en la preparación de la morada eterna para su pueblo.
- La variedad de piedras preciosas puede aludir a los diferentes dones y características de los creyentes, todos valiosos a los ojos de Dios.
- La solidez de los cimientos recuerda que la salvación en Cristo es segura e inmutable.
8. El Libro de la Vida del Cordero (Apocalipsis 13:8)
Descripción y Contexto
El Libro de la Vida del Cordero se menciona en Apocalipsis 13:8 como el registro de aquellos que no adorarán a la bestia.
Significado Simbólico
- Registro de los Redimidos: El libro contiene los nombres de todos los que han sido salvados por Cristo.
- Elección y Predestinación: La mención del libro «desde la fundación del mundo» apunta a la soberanía de Dios en la salvación.
- Seguridad de la Salvación: Estar inscrito en este libro asegura la vida eterna.
Implicaciones Teológicas
- El libro enfatiza que la salvación es obra de Dios, planeada desde antes de la creación.
- La asociación del libro con el Cordero (Cristo) subraya que la salvación es posible solo a través de Él.
- La existencia de este libro ofrece seguridad a los creyentes de que su salvación está asegurada en Cristo.
9. La Espada de Dos Filos que Sale de la Boca de Cristo (Apocalipsis 19:15)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 19:15 describe a Cristo con una espada aguda que sale de su boca, con la cual herirá a las naciones.
Significado Simbólico
- La Palabra de Dios: La espada representa el poder y la autoridad de la Palabra de Dios.
- Juicio Divino: Simboliza el juicio de Cristo sobre las naciones rebeldes.
- Poder Creativo y Destructivo: Refleja el poder de la palabra de Dios para crear y destruir.
Implicaciones Teológicas
- La espada saliendo de la boca de Cristo enfatiza que Su palabra tiene poder para ejecutar juicio.
- Este símbolo recuerda Hebreos 4:12, donde la palabra de Dios se describe como más cortante que una espada de dos filos.
- Subraya la autoridad de Cristo como Juez y Rey en Su segunda venida.
10. Los Cuatro Seres Vivientes (Apocalipsis 4:6-8)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 4:6-8 describe cuatro seres vivientes alrededor del trono de Dios, cada uno con una apariencia diferente.
Significado Simbólico
- Representación de la Creación: Los seres pueden simbolizar diferentes aspectos de la creación de Dios.
- Atributos Divinos: Cada ser puede representar atributos específicos de Dios.
- Adoración Continua: Su alabanza incesante simboliza la adoración eterna en el cielo.
Implicaciones Teológicas
- La diversidad de los seres vivientes refleja la complejidad y la plenitud de la creación de Dios.
- Su posición cerca del trono indica su papel importante en la corte celestial.
- Su adoración constante establece un modelo para la adoración de los creyentes.
11. El Incienso de las Oraciones de los Santos (Apocalipsis 8:3-4)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 8:3-4 describe el incienso mezclado con las oraciones de los santos, ofrecido ante el trono de Dios.
Significado Simbólico
- Oraciones Ascendentes: El humo del incienso representa las oraciones de los creyentes subiendo a Dios.
- Aceptación Divina: El incienso simboliza que las oraciones son agradables y aceptadas por Dios.
- Mediación: El ángel ofreciendo el incienso puede simbolizar la mediación de Cristo.
Implicaciones Teológicas
- Este símbolo asegura a los creyentes que sus oraciones son escuchadas y valoradas por Dios.
- La mezcla del incienso con las oraciones sugiere que Dios embellece y perfecciona nuestras oraciones imperfectas.
- Recuerda a los creyentes la importancia de la oración en el plan de Dios.
12. La Trompeta del Juicio Final (Apocalipsis 11:15)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 11:15 menciona la séptima trompeta, cuyo sonido anuncia que los reinos del mundo han llegado a ser de Cristo.
Significado Simbólico
- Anuncio del Reino de Dios: La trompeta simboliza la proclamación del reinado eterno de Cristo.
- Juicio Final: Representa el inicio del juicio final de Dios sobre el mundo.
- Victoria de Cristo: Anuncia la victoria definitiva de Cristo sobre todas las fuerzas del mal.
Implicaciones Teológicas
- La séptima trompeta marca el cumplimiento de las profecías sobre el reino eterno de Dios.
- Subraya la soberanía de Dios sobre la historia y su culminación.
- Ofrece esperanza a los creyentes de que la justicia de Dios prevalecerá finalmente.
Estudia con Nosotros
Empieza hoy tu camino hacia una formación espiritual sólida y comprometida.
¡Inscríbete y transforma tu llamado!
Consejería Cristiana: Transforma vidas aplicando principios bíblicos y brinda apoyo espiritual. Aprende a guiar a otros en sus momentos clave. https://institutobiblicohosanna.com/?p=11700
Maestría en Consejería Cristiana: Lleva tu vocación al siguiente nivel con un enfoque avanzado en consejería cristiana. https://institutobiblicohosanna.com/?p=12618
Maestría en Teología: Sumérgete en el estudio profundo de las Escrituras y fortalece tu liderazgo espiritual. https://institutobiblicohosanna.com/?p=11672
Capellán Cristiano: Capacítate para servir con un enfoque pastoral en diversas instituciones y comunidades. https://institutobiblicohosanna.com/?p=11687
Diplomado en Teología: Amplía tu conocimiento teológico con formación académica y espiritual integral. https://institutobiblicohosanna.com/?p=11694
13. El Dragón Arrojado a la Tierra (Apocalipsis 12:9)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 12:9 describe al «gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás» siendo arrojado a la tierra junto con sus ángeles.
Significado Simbólico
- Satanás: El dragón es identificado explícitamente como Satanás, el adversario de Dios y Su pueblo.
- Derrota Celestial: Su expulsión del cielo simboliza la derrota de las fuerzas del mal en el ámbito espiritual.
- Intensificación del Conflicto: Ser arrojado a la tierra implica una intensificación de la actividad maligna en el mundo.
Implicaciones Teológicas
- La identificación del dragón con la «serpiente antigua» establece una conexión con el relato de la caída en Génesis 3, mostrando la continuidad del conflicto espiritual a lo largo de la historia.
- La expulsión de Satanás del cielo subraya la victoria de Cristo y la limitación del poder del mal.
- Este evento marca un punto crucial en la historia de la redención, señalando el inicio de la fase final de la batalla espiritual.
14. La Llave del Abismo (Apocalipsis 9:1)
Descripción y Contexto
En Apocalipsis 9:1, se menciona una estrella caída del cielo a la tierra, a la cual se le da la llave del pozo del abismo.
Significado Simbólico
- Autoridad sobre las Fuerzas del Mal: La llave simboliza el control y la autoridad sobre el abismo, lugar de confinamiento de los espíritus malignos.
- Juicio Divino: La apertura del abismo representa la liberación de fuerzas destructivas como parte del juicio de Dios.
- Límites del Mal: Implica que incluso las fuerzas del mal están bajo el control soberano de Dios.
Implicaciones Teológicas
- Dios tiene autoridad suprema incluso sobre las fuerzas del mal, permitiendo o restringiendo su actividad según Su voluntad.
- El juicio de Dios puede incluir la liberación temporal de fuerzas malignas para cumplir Sus propósitos.
- Este símbolo refuerza la idea de que nada, ni siquiera el mal más profundo, está fuera del control de Dios.
15. El Jinete del Caballo Blanco (Apocalipsis 19:11)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 19:11 presenta a un jinete sobre un caballo blanco, llamado Fiel y Verdadero, que juzga y pelea con justicia.
Significado Simbólico
- Cristo Victorioso: El jinete representa a Jesucristo en Su segunda venida como Rey y Juez.
- Victoria y Pureza: El caballo blanco simboliza la victoria y la pureza de Cristo.
- Juicio Justo: Los títulos «Fiel y Verdadero» enfatizan la justicia y la verdad del juicio de Cristo.
Implicaciones Teológicas
- La imagen del jinete subraya el aspecto guerrero y victorioso de Cristo, contrastando con Su primera venida como siervo sufriente.
- Este símbolo cumple las profecías del Antiguo Testamento sobre el Mesías como rey conquistador.
- Refuerza la certeza del triunfo final de Cristo sobre todas las fuerzas del mal.
16. La Ropa Blanca Lavada en la Sangre del Cordero (Apocalipsis 7:14)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 7:14 describe a una multitud vestida de ropas blancas que han sido lavadas y emblanquecidas en la sangre del Cordero.
Significado Simbólico
- Purificación del Pecado: Las ropas blancas simbolizan la pureza otorgada a los creyentes por el sacrificio de Cristo.
- Justificación: El lavado en la sangre del Cordero representa la justificación de los creyentes ante Dios.
- Victoria sobre la Tribulación: La multitud ha salido de la gran tribulación, indicando su perseverancia en la fe.
Implicaciones Teológicas
- Este símbolo enfatiza la eficacia del sacrificio de Cristo para limpiar completamente del pecado.
- Subraya que la salvación es un don de Dios, no un logro humano.
- Ofrece esperanza a los creyentes que enfrentan persecución, asegurándoles la victoria final en Cristo.
17. La Piedra de Molino Arrojada al Mar (Apocalipsis 18:21)
Descripción y Contexto
En Apocalipsis 18:21, un ángel arroja una gran piedra de molino al mar, simbolizando la caída de Babilonia.
Significado Simbólico
- Destrucción Completa: La piedra hundida en el mar simboliza la destrucción total e irreversible de Babilonia.
- Juicio Divino: Representa el juicio de Dios sobre los sistemas mundanos opuestos a Él.
- Fin de la Opresión: Simboliza el fin de la opresión y la injusticia representadas por Babilonia.
Implicaciones Teológicas
- Este acto simbólico asegura la derrota final de todos los sistemas y poderes que se oponen a Dios.
- Ofrece consuelo a los creyentes perseguidos, prometiendo que la injusticia no prevalecerá eternamente.
- Demuestra la naturaleza definitiva y completa del juicio de Dios sobre el mal.
18. El Humo que Sube por los Siglos de los Siglos (Apocalipsis 14:11)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 14:11 menciona el humo del tormento de los adoradores de la bestia que sube por los siglos de los siglos.
Significado Simbólico
- Juicio Eterno: El humo que sube continuamente simboliza la naturaleza eterna del juicio de Dios.
- Consecuencias Permanentes: Representa las consecuencias duraderas de rechazar a Dios y adorar a la bestia.
- Advertencia Solemne: Sirve como una advertencia gráfica sobre las consecuencias del pecado y la rebelión contra Dios.
Implicaciones Teológicas
- Este símbolo subraya la seriedad del juicio divino y la realidad del castigo eterno.
- Plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de la justicia divina y el destino final de los no creyentes.
- Sirve como un llamado urgente al arrepentimiento y a la fe en Cristo.
19. El Arco Iris Alrededor del Trono (Apocalipsis 4:3)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 4:3 describe un arco iris alrededor del trono de Dios, semejante en aspecto a la esmeralda.
Significado Simbólico
- Pacto de Dios: El arco iris recuerda el pacto de Dios con Noé, simbolizando la fidelidad de Dios a Sus promesas.
- Misericordia en el Juicio: Representa la misericordia de Dios incluso en medio de Su juicio.
- Gloria Divina: El aspecto de esmeralda puede simbolizar la vida y la renovación que provienen de Dios.
Implicaciones Teológicas
- El arco iris alrededor del trono recuerda que Dios gobierna el universo en fidelidad a Sus pactos.
- Ofrece esperanza, mostrando que la misericordia de Dios está presente incluso en Su trono de juicio.
- Subraya la belleza y la gloria de la presencia de Dios en el cielo.
20. Los Sellos del Libro (Apocalipsis 5:1)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 5:1 describe un libro en la mano derecha de Dios, sellado con siete sellos.
Significado Simbólico
- Plan Divino Sellado: Los sellos representan los decretos divinos que solo Cristo puede revelar y ejecutar.
- Plenitud del Plan de Dios: El número siete simboliza la perfección y completitud del plan de Dios.
- Misterio Divino: Los sellos indican que los propósitos de Dios están ocultos hasta que Él decide revelarlos.
Implicaciones Teológicas
- Solo Cristo es digno de abrir los sellos, lo que subraya Su divinidad y Su papel central en el plan redentor de Dios.
- La apertura de los sellos desencadena los eventos del fin de los tiempos, mostrando que la historia está bajo el control soberano de Dios.
- Este símbolo enseña que hay aspectos del plan de Dios que permanecen misteriosos hasta que Él decide revelarlos.
21. La Cosecha de la Tierra (Apocalipsis 14:15-16)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 14:15-16 describe una escena donde un ángel ordena meter la hoz y segar, pues la mies de la tierra está madura.
Significado Simbólico
- Juicio Final: La cosecha simboliza el juicio final de Dios sobre la humanidad.
- Separación: Representa la separación final entre los justos y los injustos.
- Cumplimiento del Tiempo: La madurez de la mies indica que el tiempo establecido por Dios ha llegado.
Implicaciones Teológicas
- Este símbolo recuerda las enseñanzas de Jesús sobre la separación final en el juicio (e.g., la parábola del trigo y la cizaña).
- Subraya que hay un tiempo designado por Dios para el juicio final, que no puede ser apresurado ni retrasado.
- Ofrece consuelo a los creyentes, asegurando que la justicia de Dios prevalecerá finalmente.
22. El Lino Fino, Limpio y Resplandeciente (Apocalipsis 19:8)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 19:8 menciona que a la esposa del Cordero se le ha concedido vestirse de lino fino, limpio y resplandeciente.
Significado Simbólico
- Pureza de la Iglesia: El lino fino representa la pureza y santidad de la Iglesia, la esposa de Cristo.
- Justicia Otorgada: La limpieza del lino simboliza la justicia imputada a los creyentes por Cristo.
- Gloria Reflejada: El resplandor del lino refleja la gloria de Cristo en Su pueblo.
Implicaciones Teológicas
- Este símbolo enfatiza que la santidad de la Iglesia es un don de Dios, no un logro humano.
- Refleja la doctrina de la justificación por la fe, donde la justicia de Cristo es imputada a los creyentes.
- Anticipa el estado glorificado de la Iglesia en la eternidad, completamente purificada y santa.
23. El Gran Trono Blanco (Apocalipsis 20:11)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 20:11 presenta la visión de un gran trono blanco y de Aquel que está sentado en él.
Significado Simbólico
- Autoridad Suprema: El trono simboliza la autoridad suprema y el poder judicial de Dios.
- Pureza y Justicia: El color blanco representa la pureza y justicia perfecta del juicio divino.
- Juicio Final: La grandeza del trono indica la naturaleza final y universal de este juicio.
Implicaciones Teológicas
- Este símbolo subraya la realidad ineludible del juicio final ante Dios.
- La blancura del trono asegura que el juicio será perfectamente justo y sin parcialidad.
- La desaparición del cielo y la tierra ante el trono (Apocalipsis 20:11) indica que este juicio marca el fin del orden presente y el inicio de la nueva creación.
24. Los Libros Abiertos (Apocalipsis 20:12)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 20:12 menciona libros que fueron abiertos ante el gran trono blanco, incluyendo el libro de la vida.
Significado Simbólico
- Registro de las Obras: Los libros representan el registro divino de todas las acciones humanas.
- Juicio Basado en las Obras: Simboliza que el juicio de Dios considerará las acciones de cada persona.
- Libro de la Vida: Este libro especial contiene los nombres de los redimidos por Cristo.
Implicaciones Teológicas
- Este símbolo enfatiza la responsabilidad moral de cada individuo ante Dios.
- Subraya que el juicio de Dios es justo y basado en el conocimiento perfecto de cada vida.
- La distinción entre los libros de obras y el libro de la vida refleja la doctrina de la salvación por gracia a través de la fe, no por obras.
25. La Desaparición del Primer Cielo y la Primera Tierra (Apocalipsis 21:1)
Descripción y Contexto
Apocalipsis 21:1 describe la visión de un nuevo cielo y una nueva tierra, pues el primer cielo y la primera tierra pasaron.
Significado Simbólico
- Renovación Cósmica: Simboliza la renovación total de la creación por parte de Dios.
- Fin del Orden Caído: Representa el fin del orden presente, marcado por el pecado y la muerte.
- Nueva Creación: Indica el inicio de una nueva realidad, libre de los efectos del pecado.
Implicaciones Teológicas
- Este símbolo cumple las profecías del Antiguo Testamento sobre la renovación de todas las cosas (e.g., Isaías 65:17).
- Subraya que la redención de Dios no solo afecta a la humanidad, sino a toda la creación (cf. Romanos 8:19-22).
- Ofrece esperanza de un futuro donde todo lo que ha sido corrompido por el pecado será completamente restaurado y renovado.
Estos 25 símbolos del Apocalipsis proporcionan una visión profunda y multifacética del plan de Dios para la historia, el juicio, la redención y la renovación final de todas las cosas.