Maestría en Consejería Cristiana

Para Información, por favor contactarnos por 

WhatsApp: +1-904-846-3472 o escribirnos a: institutobiblicohosanna@gmail.com GRACIAS.

Duración de la Maestría en Consejería Cristiana y Comienzo de Clases:

Entre 15 y 18 meses. Las Inscripciones están abiertas en este momento.

Pénsum Académico 

A continuación se presenta un pénsum académico compuesto por 15 módulos, diseñado para ofrecer una formación integral en la Maestría Eclesiástica en Consejería Cristiana. Cada módulo está enfocado en brindar beneficios específicos al estudiante, desarrollando habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar diversos desafíos en el campo de la consejería cristiana.

1. Psicología del Desarrollo y la Fe Cristiana

Beneficios: Comprender cómo la fe y la espiritualidad se desarrollan a lo largo del ciclo de vida, permitiendo abordar las necesidades y desafíos específicos en cada etapa del desarrollo humano. Al entender como puedes desarrollar cada etapa de tu vida, tanto física como espiritual, tu potencial personal, familiar y ministerial crecerá exponencialmente. El Señor Jesús nos restauró por medio de su sacrificio y el Espíritu Santo habita en nuestros corazones para que precisamente demos frutos y los demos en abundancia.

2. Consejería Familiar y Matrimonial

Beneficios: Domina técnicas de consejería específicas para familias y parejas, abordando temas como la comunicación, la intimidad y la resolución de conflictos. Ayudar a las familias y los matrimonios a crecer y prosperar en unidad y amor. Conocer cómo establecer buena comunicación con los hijos en diferentes grupos de edades. Aprender cómo tratar con diferentes círculos familiares estableciendo límites saludables.

3. Familias Disfuncionales y Violencia Intrafamiliar

Beneficios: Reconocer los patrones de disfunción familiar y adquirir habilidades para aplicar terapias familiares basadas en principios bíblicos, promoviendo la restauración, el perdón y el crecimiento espiritual. Desarrollar un plan de acción para ayudar a víctimas de violencia intrafamiliar.

4. Consejería para Jóvenes y Adolescentes

Beneficios: Adquirir habilidades específicas para aconsejar y guiar a jóvenes y adolescentes, abordando temas como la identidad, la autoestima, el sexo, la toma de decisiones y las relaciones interpersonales. Ayudar a los jóvenes a enfrentar los desafíos de su etapa de vida y crecer en su fe en Dios.

5. Consejería a Personas Divorciadas

Beneficios: Aprender a abordar el divorcio desde una perspectiva bíblica, brindando consuelo, dirección y apoyo a las personas divorciadas en su proceso de sanidad emocional y restauración.

6. Hermenéutica Bíblica y Exégesis Avanzada

Beneficios: Desarrollar habilidades en la interpretación de las Escrituras, permitiendo una mejor aplicación de sus enseñanzas en el contexto de la consejería cristiana. Aprender a cómo ministrar por medio de versículos bíblicos en diferentes situaciones, manteniéndote siempre dentro del contexto intencional de la Palabra. Poder diferenciar entre las profecías de Dios y las manipulaciones cometidas por falsos profetas usando en vano el nombre del Señor. Aclarar si cristianos pueden ser poseídos por demonios. 

7. Adicciones y Recuperación: Enfoque en Consejería Pastoral

Beneficios: Entender las causas y consecuencias de las adicciones y desarrollar habilidades para guiar a individuos y familias en el proceso de recuperación. El aprender la psicología de las adicciones ayudará de igual manera a la educación y prevención entre nuestros jovenes.

8. Psicopatologías y como Afectan nuestra Alma y Espíritu

Beneficios: Adquirir conocimientos sobre las diferentes psicopatologías y sus consecuencias en nuestros sentimientos y relación con Dios.

9. Intervención en Crisis y Situaciones de Emergencia como el Intento de Suicidio

Beneficios: Desarrollar habilidades para brindar apoyo emocional y espiritual a personas en situaciones de crisis, ayudándolas a encontrar esperanza y sanidad en medio del sufrimiento. Aprender a ministrar bajo presión en momentos críticos.

10. Ética y Práctica Profesional en Consejería Cristiana

Beneficios: Comprender los principios éticos y las responsabilidades profesionales en la práctica de la consejería cristiana, garantizando el respeto y la integridad en el proceso terapéutico.

11. Abordando la Homosexualidad en la Consejería Cristiana

Beneficios: Comprender el tema de la homosexualidad desde una perspectiva bíblica y ética, aprendiendo a aconsejar y apoyar a las personas que enfrentan este desafío en sus vidas.

12. Ansiedad y Temores: Intervención Profesional

Beneficios: Aprender a identificar y tratar eficazmente la ansiedad y los temores desde una perspectiva bíblica y psicológica, proporcionando herramientas para afrontar exitosamente estas emociones.

13. Consejería en el Tema sobre del Aborto

Beneficios: Adquirir conocimientos sobre cómo abordar el aborto desde una perspectiva cristiana y también desde una perspectiva biológica. Proveyendo un conocimiento amplio a la hora de ayudar a las vidas con esta batalla, brindando un apoyo emocional, espiritual, pedagógico y práctico.

14. Terapia del Habla

Beneficios: Aprender a aplicar varias técnicas del habla en un proceso terapéutico espiritual, ayudando a las vidas a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos y tóxicos.

15. Práctica Clínica de Consejería Ministerial

Beneficios: La práctica clínica de consejería ministerial es una parte esencial en la formación de estudiantes de Maestría en Consejería Cristiana. Realizar este tipo de prácticas aporta múltiples beneficios tanto a nivel personal como profesional para los estudiantes. Estas prácticas se realizan por medio de WhatsApp, vía telefónica o por video. Algunos de los beneficios más destacados son:

  1. Aplicación práctica de conocimientos teóricos: La práctica clínica permite a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante sus estudios en situaciones reales, lo que facilita la consolidación de estos conocimientos y la adquisición de habilidades prácticas.
  2. Desarrollo de habilidades de consejería: La práctica clínica ofrece la oportunidad de desarrollar y perfeccionar habilidades de comunicación, empatía, escucha activa y resolución de problemas, fundamentales para el ejercicio de la consejería cristiana.
  3. Fortalecimiento de la identidad profesional: La práctica clínica contribuye a la construcción y consolidación de la identidad profesional del estudiante como consejero cristiano, favoreciendo la integración de valores, creencias y principios cristianos en su práctica.
  4. Crecimiento espiritual: La práctica clínica en consejería ministerial permite a los estudiantes fortalecer su fe y espiritualidad al compartir y aplicar enseñanzas bíblicas en el acompañamiento a personas que enfrentan dificultades emocionales y espirituales.
  5. Mejora del currículum: Contar con experiencia práctica en consejería ministerial enriquece el currículum del estudiante.